Perforación de Pozos Profundos
El servicio de perforación de pozos profundos es crucial para acceder a fuentes subterráneas de agua, especialmente en áreas donde el suministro superficial es insuficiente o no está disponible. Esta técnica permite a comunidades, agricultores, e industrias asegurar un suministro constante y confiable de agua. En este artículo, exploraremos cómo funciona la perforación de pozos profundos, los beneficios que ofrece, los factores a considerar al elegir un proveedor de servicios, el proceso de instalación y el mantenimiento necesario para maximizar la vida útil del pozo.
Contenido
¿Cómo Funciona el Servicio de Perforación de Pozos Profundos?
El servicio de perforación de pozos profundos implica la creación de un agujero en la tierra, generalmente mediante la utilización de una perforadora rotativa que corta a través del suelo y la roca. El objetivo es alcanzar acuíferos subterráneos que puedan proveer una cantidad suficiente de agua para el uso requerido. Esta técnica puede variar significativamente en profundidad, dependiendo de la geología del área y la ubicación de los acuíferos.
Una vez que el pozo alcanza el acuífero, se instala un sistema de tuberías junto con una bomba para extraer el agua. Estos pozos pueden ser diseñados para diferentes propósitos, incluyendo uso residencial, agrícola o industrial. La correcta ejecución de esta fase es crucial para asegurar que el pozo sea seguro, eficiente y capaz de proveer agua de calidad durante muchos años.
Beneficios de Optar por un Servicio de Perforación de Pozos Profundos
Los beneficios de un servicio de perforación de pozos profundos son numerosos. Primero, proporciona acceso a una fuente de agua constante y autónoma, lo que es especialmente valioso en regiones con acceso limitado al agua superficial. Esto es esencial para la agricultura y la industria, donde el agua es un recurso crítico para la operación diaria.
Además, los pozos profundos pueden ofrecer una solución a largo plazo para las necesidades de agua, reduciendo la dependencia de suministros de agua tratada y disminuyendo la vulnerabilidad a las sequías. La perforación de un pozo profundo también puede incrementar significativamente el valor de una propiedad, proporcionando una inversión que beneficia al propietario tanto funcional como económicamente.
Cómo Elegir el Proveedor Adecuado para el Servicio de Perforación de Pozos Profundos
Elegir el proveedor adecuado para el servicio de perforación de pozos profundos es esencial para garantizar la calidad y la eficiencia del proyecto. Es importante seleccionar una empresa con experiencia y un buen historial en la perforación de pozos profundos. Esto asegura que comprenden la geología local y pueden anticipar posibles desafíos durante la perforación.
Además, es crucial que el proveedor cuente con las licencias y certificaciones necesarias para realizar este tipo de trabajo. Deben ofrecer una evaluación completa del sitio y un presupuesto detallado antes de comenzar el proyecto. La transparencia en el proceso y la comunicación clara son indicativos de un servicio profesional que puede minimizar riesgos y maximizar el éxito del pozo.
Proceso de Instalación de un Pozo Profundo
El proceso de instalación de un pozo profundo comienza con la planificación detallada y la evaluación del sitio. Esto incluye estudios geológicos para determinar la profundidad y el tipo de perforación necesarios. Una vez completada la perforación, se instala el revestimiento del pozo para proteger el agua de contaminantes y evitar el colapso del pozo.
Posteriormente, se realiza un desarrollo del pozo, que puede incluir bombeo de prueba para determinar la capacidad del pozo y la calidad del agua. Finalmente, se instalan las bombas y los sistemas de tratamiento de agua necesarios, seguidos por pruebas finales para asegurar que el sistema funciona correctamente y que el agua cumple con los estándares de calidad necesarios para su uso previsto.
Mantenimiento de Pozos Profundos
El mantenimiento regular es crucial para mantener la operatividad y la eficiencia de un pozo profundo. Este mantenimiento incluye la inspección regular de la bomba y el sistema de tuberías, así como pruebas periódicas de la calidad del agua para detectar contaminación o cambios en la composición del agua. También puede ser necesario realizar limpiezas periódicas del pozo para eliminar sedimentos y otros residuos que pueden acumularse en el fondo del pozo.
Además, es recomendable revisar y mantener actualizados los sistemas de tratamiento de agua asociados con el pozo para garantizar que el agua extraída siga siendo segura y potable. El mantenimiento adecuado no solo asegura un suministro constante de agua, sino que también prolonga la vida útil del pozo y protege la inversión realizada en la instalación del mismo.
En conclusión, un servicio de perforación de pozos profundos es una inversión significativa que requiere cuidadosa consideración y planificación. Al elegir un proveedor de servicios competente, asegurando una instalación adecuada y manteniendo el pozo correctamente, los propietarios pueden disfrutar de un suministro de agua robusto y confiable durante muchos años.
Páginas que te pueden interesar:
Soluciones integrales en pozos profundos

Equipamiento

Diagnóstico
- Aforo de bombeo
- Videograbación de pozos

Automatización de sistema de bombeo
- Automatización de pozo profundo
- Automatización de sistema de bombeo
- Integración de tableros de control
- Rebombeo de agua limpia y residual

Servicios especiales
- Encasquillado y pesca de equipo
- Desinfección
- Dosificación
- Electrificación

Mantenimiento
- Estudio de calidad de energía
- Mantenimiento a equipo de bombeo
- Rehabilitación de pozos

Perforación
EQUIPAMIENTO
Arribamos al lugar con todo el equipo especializado para realizar la instalación. Una vez colocada la grúa, realizamos el acoplamiento de la bomba con el motor, aplicamos el empate del cableado a prueba de agua y posteriormente instalamos la bomba, seguido de la tubería, junto con el cable, hasta llegar al cabezal de descarga. Una vez realizado todo esto, arrancamos el equipo por primera vez para asegurarnos que todo se encuentre funcionando correctamente. Verificamos rotación, flujo de agua, valores eléctricos y nivel dinámico.

Diagnóstico
Aforo de bombeo
Ayuda a identificar la cantidad de agua que produce el pozo así como la profundidad de abatimiento del mismo. Esto lo realizamos mediante el bombeo con velocidad controlada a lo largo de un periodo de 24, 48 o 72 horas. Al final entregamos los resultados tabulados y graficados.

Diagnóstico
Videograbación de pozos
La videoinspección con cámara especializada brinda información precisa sobre el estado del pozo. Permite detectar colapsos estructurales, incrustaciones en las ranuras del ademe y determinar el nivel estático del agua (espejo de agua).

Automatización y sistema de bombeo
Automatización de sistemas de bombeo
Empotramos el equipo en el cuarto de control, posteriormente realizamos un cableado de alimentación de energía (de lado interruptor y de la motobomba). Instalamos un sensor de presión (dependiendo de la variable que se quiere controlar). Después programamos el variador de frecuencia a tus necesidades y finalizamos realizando pruebas del funcionamiento y puesta en marcha.

Automatización y sistema de bombeo
Automatización de pozo profundo
Realizamos la instalación del tablero de control, posteriormente instalamos las protecciones tanto del pozo como del punto final. Después instalaremos válvulas de llenado (en caso de ser necesarias) y por último, realizamos las pruebas del equipo y lo ponemos en marcha.

Automatización y sistema de bombeo
Integración de tableros de control
Realizamos la integración de los componentes de cada tablero en nuestro Centro de Servicio Autorizado según los más altos estándares de calidad y cumpliendo con los requerimientos técnicos, por ejemplo: requerimientos de hermeticidad NEMA o IP, protección contra transientes, ambientes corrosivos, marinos u otros.

Automatización y sistema de bombeo
Rebombeo de agua limpia y aguas residuales
Instalamos los equipos a re-bombear agua limpia o agua residual, posteriormente automatizamos por medio de un tablero de control, donde se utilizan “peras” de nivel como protección y automatización. Por último, realizamos pruebas y echamos a andar el equipo.

Servicios especiales
Encasquillado y pesca de equipo
Desinstalamos el equipo de bombeo y después realizamos una videograbación para inspeccionar las condiciones del pozo. Posteriormente identificamos las áreas dañadas y procedemos a la reparación por medio de encasquillado. Este proceso tiene una duración de 3 días (dependiendo de los metros a reparar). Realizamos nuevamente una videograbación para cerciorarnos de la óptima reparación del pozo de agua. El procedimiento se finaliza al instalar el equipo de bombeo y ponerlo en marcha.

Servicios especiales
Desinfección
La desinfección es una etapa importante dentro del proceso de tratamiento de agua. Ayuda en la destrucción efectiva de microorganismos patógenos, no es tóxico para humanos o animales domésticos (en las dosis de empleo), no tóxico para especies acuáticas y vegetales (en las dosis de empleo); genera facilidad y seguridad en el almacenamiento, transporte y operación, estabilidad en el tiempo de la sustancia activa, análisis de la concentración en agua fácil y reproducible; provee protección residual en el agua durante la distribución (estabilidad del residual durante horas/días), elimina biocapas de las tuberías (en las dosis de empleo).
Verificamos los siguientes factores que pueden afectar este procedimiento:
• Biocapas en tuberías: Afectación de la capacidad de desinfección y de contaminación cruzada desde las biocapas del producto.
• Corrosión bajo capa.
• Composición química del agua: Puede ser en materia orgánica (natural o microorganismos) o inorgánica (hierro, magnesio, nitratos, arsénico). La desinfección puede ser aplicada a través de estos sistemas: Físicos: Radiación UV, Ultrafiltración. Químicos: Ozono, Cloro gas, Hipoclorito sódico, Dióxido de cloro.

Servicios especiales
Dosificación
La bomba dosificadora proporciona un flujo específico exacto de un líquido a otro fluido (líquidos peligrosos, concentrados, desgasificantes o altamente viscosos) sobre un periodo de tiempo establecido. Representa bajos costos en energía, ciclo de vida de la bomba y mantenimiento.

Servicios especiales
Electrificación
Contamos con 3 servicios en materia de electrificación de pozos.
- Alimentación en Redes de Media Tensión
Mejoramos la distribución de la energía eléctrica; para lograrlo generamos un proceso en el cual se realiza: postería, transiciones, alimentación a subestaciones subterráneas y aéreas. - Subestaciones Eléctricas
Establecemos los niveles adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica; para ello brindamos suministro e instalación así como mantenimiento de transformadores tipo poste y pedestal. También diseñamos subestaciones compactas. - Plantas de Emergencia
Brindamos soluciones en alimentación de energía para aplicaciones y trabajos pesados; para ello contamos con renta y venta de plantas de emergencia completamente diseñadas a tus necesidades.

Mantenimiento
Estudio de calidad de energía
Al ingresar a las instalaciones conectamos diferentes tipos de sensores al equipo, para poder monitorear durante 3 días consecutivos todos los valores eléctricos, una vez realizadas estas pruebas, entregamos un reporte graficado y proporcionamos las recomendaciones para mejoras.

Mantenimiento
Mantenimiento a equipo de bombeo
En nuestro Centro de Servicio Autorizado realizamos pruebas al equipo de bombeo y con el diagnóstico realizamos tareas de reparación o mantenimiento para su garantizar su óptimo desempeño.

Mantenimiento
Rehabilitación de pozos de agua
Realizamos una evaluación vía vídeo y posteriormente se aplican químicos para la limpieza profunda del pozo (desincrustación de oxido y sarro del tubo de ADEME). Continuando con el cepillado vertical de las instalaciones del pozo, destapamos venas del pozo y para terminar “cuchareamos” toda la suciedad que se encuentre en el fondo del pozo de agua. Entregamos los resultados y vídeo grabación.

Perforación
Evaluamos el terreno mediante estudios geológicos realizados por expertos del campo. Este mapeo geotérmico nos permite saber la profundidad en la que se encuentra el afluente de agua. Determinamos la mejor ubicación para realizar la perforación del pozo de agua y entonces realizamos la perforación mediante el equipo más avanzado de acuerdo al tipo de material del terreno. Una vez hecho, aplicamos el ADEME y grava. Por último, generamos una videograbación de las instalaciones.

Requisitos previos
Diámetro del pozo
Diámetro del ADEME
